IMÁGENES DICOM
¿Qué son las imágenes DICOM?
Las imágenes DICOM o en sus siglas en ingles Digital Imaging Comunication On Medicine, es un formato de almacenamiento de imágenes medicas que a su vez es un estándar de transmisión de imágenes y datos en medicina, este aparece como solución al problema de intolerabilidad entre dispositivos.
Las imágenes DICOM cuentan con objetos OID, los cuales son formados por la imagen y la información asociada, una de sus características es que la imagen no puede ser separada de su información.
¿Qué son los servidores PACS?
Un servidor PACS es un sistema de almacenamiento digital, transmisión y descarga de imágenes radiológicas. Las imágenes son transferidas a una estación e trabajo para su visualización y emisión de informes radiológicos.
El visor PACS es un software en cual recibe y muestra las imágenes radiológicas. Las imágenes son archivadas entonces en el servidor PACS para su descarga posterior hacia las estaciones de trabajo.
Ventajas de un servidor PACS
Los servidores PACS ofrecen una serie de ventajas sobre los sistemas tradicionales de informado basados en placas radiológicas:
- Reducen el coste operacional eliminando la necesidad de disponer de soportes físicos para cada estudio, con el consecuente espacio requerido para almacenarlos.
- Proporcionan una manera más rápida y confiable de acceder a los históricos de imágenes de un paciente.
- Los servidores PACS proveen de un sencillo método de integración de las imágenes con el sistema de información hospitalario (HIS). Este hecho posibilita el acceso a toda la información del paciente desde un único punto, lo que redunda en una mejor y más efectiva atención al paciente.
- Es mucho más sencillo cumplir con los requisitos legales vigentes, tales como requisitos de seguridad y Ley Orgánica de Protección de Datos, entre otros.
Visores DICOM Para Todas las Plataformas
OsiriX:
Sin duda el más reconocido visualizador DICOM para plataformas MacOS y iOS. Con un gran redimiento de carga y procesado de imágenes así como una interfaz bastante intuitiva OsiriX es probablemente la mejor opcioón para usuarios de productos Apple. Cabe destacar que es de código abierto lo que permite al usuario avanzado desarrollar sus propias herramientas de post-procesado de imágenes.

Como se mencionó, está disponible tanto para equipos de escritorio (ordenadores Apple) como para dispositivos móviles (iPhone, iPod, iPad).

Enlace de descarga: OsiriX
Dicompyler:
Visualizador especializado en radioterapia. Aunque puede cargar cualquier tipo de imagen DICOM; sus herramientas lo hacen espacialmente útil para procesamiento de imágenes con fines de investigación en radioterapia. Disponible para las plataformas Linux, Mac y Windows. Es completamente gratuito y de código abierto bajo licencia GPL.

Enlace de descarga: Dicompyler
MicroDicom:
Reconocido visor de archivos DICOM con más de 350 000 descargas en los 4 años que lleva en el mercado. Permite modificar y conservar las propiedades del archivo orginal. Con MicroDicom es posible recuperar listas de pacientes, realizar mediciones y anotaciones, cargar imágenes únicamente arrastrándolas a la interfaz entre muchas otras posibilidades. Permite generar archivos de video con base series de imágenes médicas. Es totalmente gratuito y accesible para cualquier persona con acceso a un ordenador con Windows.
Enlace de descarga: MicroDicom
RadiAnt:
El más intuitivo de todos. Generalmente se recomienda para usuarios poco experiemantados en el manejo de herramientas de procesamiento de imágenes médicas. Esto no quiere decir que sus posibilidades sean limitadas; cumple con todas las funciones básicas de un visualizador especializado y soporta todas las modalidades de archivos: TC, RMN, US, MN, Rx y muchas otras. Cuenta con una versión gratuita para Windows.

Enlace de descarga: RadiaAnt
Open Dicom Viewer:
Compatible con Windows, Linux y MacOs. De código abierto y con un rendimiento muy alto. Esto gracias a su simplicidad. Es el más básico de las cinco opciones. Permite visualizar reportes en PDF incrustados en archivos DICOM.

Enlace de descarga: Open Dicom Viewer
Autores:
Romero Arroyo Fabricio
Salcedo Martínez María Fernanda
Bibliografia:
- Actualmed. (20 de octubre 2010). ¿que es un servidor PACS?. 28 de marzo 2020, de Atualmed Sitio web: http://www.actualmed.com/blog/2010/10/20/servidor-pacs-dicom-server/
- imagenologia. (28 de marzo 2020). Visores DICOM GRATUITOS . Miércoles, 26 Febrero 2014, de imagenologia Sitio web: https://imagenologia.robustiana.com/10-cinco-visores-dicom-gratuitos
- Intelligenia. (2015). ¿Que es el formato DICOM?. 28 de marzo 2020, de Clinic Cloud Sitio web: https://clinic-cloud.com/blog/formato-dicom-que-es-estandar-imagenes-medicas/?fbclid=IwAR2KjpJPyzV4no9a0SoSAsGHOt_Lj48yQBGdaFrVh1P1Og6wJND713LEoag
- Anonimo. (17 de marzo 2020). DICOM. 28 de marzo 2020, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/DICOM?fbclid=IwAR3flEQffR_703rRCvvAODKd4bvbkRP1J3dNXckjywya4y4Dbf7H4TDMVzo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario